lunes, 23 de octubre de 2017

Alejandro De Brito, con Reutemann a todas partes.

Foto: Facebook Alejandro De Brito.

Fanático de Carlos Alberto Reutemann desde niño, Alejandro De Brito es el creador de "Expo-Lole", una muestra de objetos e imágenes relacionados con los diez años del santafesino en la F1 mundial. En Radio URBE, De Brito habló con Seis en Línea sobre este tributo al "Lole" que se estrenó en los 200 Km de Buenos Aires del STC2000. “Junto al Super TC2000  y un grupo de amigos, concretamos el sueño. Vivimos una jornada de mucha emoción. Conocimos mucha gente apasionada por la carrera de Carlos, periodistas, pilotos y preparadores que pasaron por nuestra carpa. Realmente fue un éxito, y el “Lole” nos llamó por teléfono para darnos su apoyo. El año que viene vamos por más.”, comentó.

-¿Cómo se formó la idea de “Expo Lole”?
-Mi fanatismo comenzó en 1971, cuando yo tenía diez años. Desde el 2007 me dedicó a manejar el sitio web oficial de Carlos Reutemann. Así se empezó a conectar mucha gente y todos aportaron fotos. Alejandro Urtubey, último dueño de la revista Corsa, me regaló 60.000 fotos originales en formato negativo, y unas 400 en papel. A partir de allí, surgió la idea de mostrar la historia de Carlos, ya sea fan o no.

Foto: Prensa STC2000
-¿Hay posibilidades de que se vuelva una muestra itinerante?
- Ojalá alguna categoría lo tome como itinerante, sería fantástico recorrer el país, obviamente cambiando el formato. Es muy difícil llevar todos los autos. Esto fue sin fines de lucro. Solamente se comercializa la remera “Reut-Jones” para pagar los costos anuales del sitio web. Cualquiera que esté interesado puede llevar la muestra, nosotros no tenemos ningún tipo de inconvenientes. 

-¿Cuál es el objeto más preciado de tu colección personal?
-Lo único original que tengo es el buzo de la victoria en Brasil 1978. Me fui cuatro días en colectivo a Río de Janeiro, con un presupuesto para comprar la entrada y comer un día, siempre y cuando sea un pancho. Dormí en las tribunas de Jacarepagua, estuve sin comer y al tercer día Eduardo Lezner me llevó a la terminal para volver. Hoy en día, tener ese buzo atrás de mi escritorio es algo muy fuerte.

Foto: Twitter Alejandro De Brito.
-¿Dónde estabas el 17 de Octubre de 1981?
-Estaba en un cine de Avenida Corrientes, donde daban la carrera por pantalla gigante. Éramos 600 en la sala, todos llorando. Los chicos de hoy no tienen la suerte de ver a un piloto argentino compitiendo en la máxima categoría y siendo un ‘top-five’. Desde que Carlos se retiró, ningún otro piloto pudo sumar puntos. A Guerra “lo quemaron”, Larrauri llegó a pulmón con un auto que se arrastraba y Fontana era el indicado, pero me parece que se manejaron mal.

-¿Crees que Carlos es menospreciado por nuestro automovilismo?
-En el automovilismo no. El casco original con el que ganó en Nurburgring, recorrió toda la calle de boxes y llamó más la atención que cualquier auto. La carrera de Las Vegas obligó a cambiar el horario de un River-Boca, el país se paraba. Si es menospreciado por los millones de argentinos. Acá somos muy exitistas, si no ganas no servís. “Lole” tuvo en su espalda una mochila muy grande, llamada Juan Manuel Fangio. Son dos polos totalmente diferentes, incomparables.