![]() |
Foto: Emiliano Politano (Del Aire Fotografía) |
Gonzalo González visitó Seis
en Línea Radio para dialogar sobre su temporada 2019 dentro del Turismo 4000
Argentino. El piloto de Lomas de Zamora, quien atiende el Chevrolet n°13 junto
a su hermano Santiago, se mostró conforme con el rendimiento del auto, aunque
se lamentó algunas chances perdidas de sumar buenos puntos.
A pesar de los contratiempos
que impidieron redondear algunos resultados y la ausencia en las fechas
disputadas fuera del Mouras de La Plata, el lomense quedó a las puertas del ‘top-diez’
anual. Con un total de 116 puntos se quedó con el undécimo lugar del
campeonato.
-¿Cuál
es el balance del 2019?
-A principio de año estaba
enamorado del número 13 pero nos castigó bastante. Durante la temporada nos
fueron pasando varias cosas que nos complicaron a la hora de redondear buenos
resultados. Uno de nuestros primeros objetivos con Santi era terminar entre los
diez primeros y estuvimos muy cerca, incluso faltando a las carreras fuera de
La Plata que dan puntaje y medio. Nos queda la espina de no haber podido cerrar
esas dos o tres carreras donde estábamos para pelear adelante.
-A
la hora de poner todo en la balanza, ¿qué se rescata de positivo?
-Lo positivo es todo el
trabajo que se hizo en el auto y que pudimos bajar un par de números del lateral.
A veces uno trabaja mucho y no todo se convierte en una mejoría, pero nuestro
auto pegó un gran salto y se notó mucho en el rendimiento, no tanto así en los
resultados. La evolución fundamental fue el chasis. Mejoró un montón y
encontramos un buen equilibrio entre los sectores rápidos y lentos.
-¿Dónde
están penando a la hora de pensar en el salto definitivo de rendimiento?
-La realidad es que estamos
lejos en cuanto a potencia del motor y nos falta ese plus de velocidad. El
hecho de pecar en lo derecho te termina enredando con el resto, ya que el auto
no es tan efectivo y a la hora de ejecutar un sobrepaso siempre termina en una
maniobra ajustada y después hay que defenderse constantemente en las rectas.
![]() |
Foto: Emiliano Politano (Del Aire Fotografía) |
-Pensando
estrictamente en tu rol de piloto, ¿qué análisis haces de está temporada para
vos?
-El aprendizaje va de la
mano con el desarrollo del auto. El año pasado la idea era tratar de llegar lo
más adelante posible sin romper nada. Este campeonato tuvimos más potencial
entonces uno va un poco más al frente e intenta arriesgar más. Además codearte
con los pilotos del 4000 Argentino te ayuda mucho y te obliga a seguir
mejorando.
-¿Cómo
comienzan a planificar el futuro?
-La categoría va a comenzar
el 2020 a principios de febrero en Concepción del Uruguay y 21 días después va
a La Plata. Eso a nosotros, que somos un equipo chico, nos condiciona un poco
porque estamos en épocas de fiestas y vacaciones, entonces tenemos que ver como
manejamos todo. Si tenemos decidido realizar una gran reforma en el motor, en
la cual ya venimos trabajando. Veremos si podemos estar en la apertura del
calendario o en la segunda fecha. Es un calendario complicado e intentaremos
estar en algunas carreras fuera del Mouras como para no perder tantos puntos.
-¿Cómo
fue el 2019 para el Turismo 4000 Argentino?
-La categoría se supo
manejar bien en un momento complicado para el país. No tuvimos un gran parque
pero nos defendimos bastante bien. Además contamos con buena difusión y el
reglamento se trabajó con seriedad buscando paridad. Los costos no se
dispararon e hicieron las cosas a conciencia para sacar adelante un año difícil.
-En
nombre tuyo y de Santiago, ¿a quién se le agradece por un nuevo año en las
pistas?
-A todos los que nos
acompañan. Nuestras mujeres, amigos y publicidades que nos apoyaron en un año
complicado para estar presente en la mayor cantidad de fechas posibles.